Línea Sur
El muro de Israel con Palestina y de Chipre es el mismo que se levanta en las colonias españolas en África y en los CIE de Francia y España, difiere de cualquier otro muro porque estos se levantan en el contexto del mediterráneo, un territorio muy caracterizado por sus intercambios tanto culturales como comerciales. Este muro permite el paso a los productos y a las personas que tienen cierta identidad legal bloqueando a aquellos que no son reconocidos. Con este trabajo documento esa barrera.
En el contexto del mediterráneo Francia y España utilizan unos recintos militarizados, para retener a las personas que retaron el orden legal con su viaje, a su vez son países que mantienen relaciones comerciales muy ventajosas con sus antiguas colonias. Los centros de internamiento de inmigrantes que podemos encontrar por toda Europa, han sido pensados como “espacios de excepción de la ciudadanía” desde un inicio. Son recintos pensados como zonas de suspensión absoluta de la ley igual que fueron los campos de concentración, donde todo era posible porque la ley estaba suspendida. Los Lager nazis eran llamados Schutzhaft, o sea “custodia de protección”. Es necesario, preguntarse si existen “campos de concentración” hoy en Europa.
Las personas llevadas a estos “espacios de excepción de la ciudadanía” son objeto de una orden de expulsión, sin que haya sido posible llevar adelante la orden. A diferencia de los sujetos que ya han sido expulsados, no lo son en su condición física, para decirlo de alguna manera viven en el territorio del Estado, desde el punto de vista físico, pero no tienen asignado ningún estatuto jurídico. Es como si su existencia física hubiese sido separada de su estatuto jurídico.
En estos recintos las personas que entran están ya en otro lugar, no en el territorio del Estado sino fuera de una frontera legal, formalmente expulsados, pero físicamente presentes.
El desequilibrio en la posibilidad de desplazamiento se muestra cada vez más polarizado, una desigualdad marcada fundamentalmente por el peso político-económico del país, ordenando unos países más soberanos sobre otros. En nombre del orden social las instituciones del estado controlan que se respete este desequilibrio, construyendo un fortín para contener a estas personas que anhelan los derechos que otorga la nacionalidad superior. Fuera de esa línea fortificada, el otro, el diferente, vive sitiado y sumiso a lo que su carcelero permite. Los grupos sociales atrincherados tras su concepto de estado-nación escriben en el territorio un muro como monumento a su superioridad. Hacen surgir barreras que, más desde un lado que desde el otro son asumidas con naturalidad.
South Line
The wall of Israel with Palestine and Cyprus is the same one that is built in the Spanish colonies in Africa and in the CIE of France and Spain, it differs from any other wall because these are built in the context of the Mediterranean, a territory very characterized by its cultural and commercial exchanges. This wall allows the passage of products and people who have a certain legal identity blocking those who are not recognized. In the context of the Mediterranean, France and Spain use militarized compounds to hold back people who challenge the legal order with their travel, and they are also countries that maintain very advantageous commercial relations with their former colonies. The imbalance in the possibility of displacement is increasingly polarised, an inequality marked fundamentally by the political and economic weight of the country, with some countries having more sovereignty over others. In the name of social order, state institutions control that this imbalance is respected, building a stronghold to contain these people who yearn for the rights granted by superior nationality. Outside this fortified line, the other, the different, lives under siege and submissive to what his jailer allows. The social groups entrenched behind their concept of the nation-state write a wall in the territory as a monument to their superiority. They create barriers that, more from one side than the other, are assumed naturally.

Copia glicée 100×70 sobre Dibond.